Blog

RRSS

Instagram. Mitos y verdades

 

Hay muchos mitos y verdades sobre Instagram, una de las redes sociales con más crecimiento en el último tiempo. Pero que es verdad o mentira de las cosas que se dicen? En este artículo develamos algunos MITOS.

  • Hay que publicar en Instagram todos los días! FALSO. No porque publiques todos los días o varias veces por día vas a tener más o menos llegada a tu público. Es más, publicar demasiadas veces es contraproducente, ya tus seguidores van a cansarse de ver continuamente tus posteos. Saturás. Además, si se publica todos los días vas a ir perdiendo contenido, se te van a ir terminando las ideas, y vas a comenzar a realizar publicaciones sin valor, que no le van a interesar a nadie. Perdés visibilidad, perdés engagement. Entonces, el consejo es publicar cuando tengas contenido que valga la pena compartir, para esto podés sentarte a pensar y planificar, calendario por medio, contenidos para publicar cada 3 o 4 días. Planificás, los contenidos tienen valor y no saturás!
  • Vendo mis productos por Instagram. VENTA DIRECTA? FALSO!! Si tu diseñador te hace unos folletos, por favor, no los aproveches y los publiques en todas tus redes sociales. No hacés nada social!! Dale valor a tus contenidos y no ser un folleteador serial: este último término me encanta, lo leí hace muy poco y nada más cierto. Acostumbrate a vender sin vender. Enamorá a tu audiencia. Eso es hacer una buena publicidad. Vendé deseos, necesidades, creá necesidades! Ejemplos: No vendas una cartera, sino lo magnífica que te podés ver al usarla. No vendas pizza de muzzarella, vendé una reunión de amigos disfrutando de un buen momento compartiendo una pizza.
  • Hacer publicaciones diarias en Instagram Stories. VERDADERO!! Podés ponerte creativo, etiquetar, hacer encuestas, cuestionarios, preguntas, etiquetar marcas amigas, lo que quieras!! Es más, por favor utilizalas.
  • No debo utilizar siempre hagstag. FALSO. Son un motor de búsqueda, porqué razón no querrías utilizar un motor de búsqueda en una red social dónde lo más importante es mostrarte y que te encuentren? Podés utilizar hasta 30 hagstag. Si no sabes cuales usar, pensá en las etiquetas que le pondrías a tus productos, a las categorias de productos y las zonas de influencia de tu negocio, si fueras un emprendimiento con influencia local. Todo lo que puedas hacer para que te encuentren, pues hacelo!!
  • Comprar seguidores para crecer rápidamente: FALSO!!! Este es un punto álgido. Hay personas creen erróneamente que lo más importante en una cuenta es tener muchos seguidores. Están completamente equivocados. Para Instagram lo más importante es el ENGAGEMENT. Una cuenta puede tener miles de seguidores, con nulas interacciones y cero ventas. Si sos un emprendedor lo importante es vender, no es cierto? Instagram puede cerrar cuentas y perder todo el contenido si detecta movimientos inusuales en las cuentas (de hecho, lo hace). Comprar seguidores es un desperdicio de dinero, esos seguidores van a estar estáticos, no van a interactuar con la cuenta, por lo que Instagram puede sospechar que no tenés contenido de valor y puede cada vez mostrar menos tu contenido a nuevas personas. Simple: quedás estancado habiendo gastado dinero. Si tenés presupuesto para gastar realizá avisos pagos bien segmentados. Y… CONTENIDO DE VALOR, para que las personas que te siguen interactuen con vos!
  • Mi cuenta es privada para que la competencia no mire mis cosas. FALSO. Tu competencia no va a mirar tu contenido, ni ningún posible comprador tampoco. Si sos un emprendedor, necesitás poner tu cuenta en EMPRESA. Si sos una figura pública o artista o influencer en CREADOR. Cómo van a seguirte personas nuevas si no ven tu contenido?
  • Debo hacer concursos o sorteos para ganar visualización y seguidores. FALSO. Hay mucha gente que se dedica exclusivamente a participar de sorteos y concursos. Sí, hay gente para todo! Esas personas te siguen y te dejan de seguir, no interactuan, no comparten, no comentan. Subís seguidores en el momento, días después los bajás. Si tu premio es muy atractivo, esos GIVEAWAY no te sirven de mucho. es un gasto y no hay ganancia!
  • Debo hacer avisos pagos en Instagram. VERDADERO. Hoy debés contar con un presupuesto mensual para publicidad en la red social. La red es gratuita a medias. Si la campaña publicitaria está bien armada vas a tener buenos resultados!

Destiná un buen presupuesto para publicidad, creá contenido de valor para tus seguidores y tené paciencia. No se puede ir de una punta a la otra en poco tiempo. Los atajos no sirven!

RRSS

Instagram. Venzamos al algoritmo!

El algoritmo de Instagram es una de las más grandes incertidumbres de este Siglo XXI. Cómo selecciona las publicaciones para mostrarlas más o menos que otras, por qué te hacen shadowban? o Cuál es el criterio de selección para mostrar más uno una publicación? son incógnitas con las que nos vamos encontrando día a día.
Del estudio que vamos haciendo continuamente, vamos aprendiendo. Y a pura prueba y error, pudimos hacer un listado de acciones que encontramos productivas para favorecer la visualización de nuestros perfiles y vencer al maldito algoritmo.

1. Qué tus descripciones en el copy sean largas: el algoritmo analiza la cantidad de tiempo que los usuarios interactúan con una publicación y permanecen en el perfil, ya que considera que por algún motivo, son atractivos para ese usuario. Por eso, es importante que crees contenido interesante y atractivo y que seas lo más descriptivo posible. Esta descripción deberá llevar a las personas a hacer click en VER MÁS. Para esto, las primeras líneas de tu publicación tienen que ser atrayentes y claves para atrapar al lector e invitarlo a seguir leyendo.

2. Rapidez en las respuestas: si públicas un contenido y contestas los comentarios de tus seguidores durante la primera hora, el algoritmo de Instagram te premiará la publicación con un mayor alcance  No ignores ningún comentario y si considerás que alguno no requiere respuesta, simplemente contestá con un emoji o dale like a ese comentario.

3. Interactuá con tus seguidores: utilizá llamadas a la acción (call to actions) para que los usuarios interactúen con tu contenido, lo compartan con sus amigos y comenten. Un buen ejemplo de esto es hacer preguntas en la descripción de las publicaciones que inciten a las personas a dar su opinión sobre un tema. Y siempre, de más está decir, crear contenido de valor para tu comunidad para provocar participación, fidelización y engagement.

4. Las historias son tus aliadas: apoyarte siempre en las historias no sólo prestarle atención al feed. Cuando un usuario mira una historia e interactúa con ella, frecuentemente el algoritmo empieza a mostrarle tus publicaciones primero ya que consideran que son de su interés.

5. Unite a la tendencias: estar atento a lo que se está hablando, a las efemérides, a las fechas alusivas e importantes, y subirte a las tendencias del momento, siempre y cuando el mensaje que des esté alineado con la voz de tu marca. Y siempre, además, sumar los hashtags correctos para seguir y participar en forma activa de las conversaciones que se generen.

Tips, y más tips. A poner en práctica la teoría!!

Marketing

Sos un emprendedor de éxito?

La actitud de las personas emprendedoras de éxito pueden detallarse en conductas básicas generalizadas ¿En cuántas de estas conductas te ves reflejado?

▪︎ Pasión: los emprendedores de éxito se entregan en cuerpo y alma a sus actividades para lograr el éxito. Es esta pasión un componente esencial para orientar otras conductas.
Más de una vez la pasión los ayuda a sobrevivir en tiempos difíciles, a no flaquear, a seguir adelante a toda costa, a no bajar los brazos.

▪︎ Visión: los emprendedores de éxito necesitan un plan que seguir y es en esta visualización del plan en  dónde pueden plantear sus metas claramente. Un objetivo. Un logro. Para esto se van definiendo los pasos uno a uno, a seguir estableciendo metas y logrando resultados, determinando prioridades y necesidades inmediatas.

▪︎ Capacidad de aprendizaje: para lograr los objetivos que se planean los emprendedores exitosos van aprendiendo en el camino y en este aprendizaje están abiertos a escuchar a otros que pasaron por lo mismo.

▪︎ Buscar resultados: los emprendedores exitosos son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr estos objetivos en un plazo determinado. Enfocan. No se desvían del camino, y si lo hacen lo hacen visualizando el objetivo en todo momento.

▪︎ Determinación y coraje: los emprendedores exitosos tienen que afrontar problemas y tomar oportunas y difíciles decisiones a veces estos problemas los van a solucionar con eficacia. Además es muy común que se anticipan a las dificultades y que sean capaces de identificar los errores con anterioridad.

▪︎ Creatividad e Innovación: la creatividad es un proceso por medio del cual las ideas de negocios son generadas desarrolladas y transformadas en valor agregado detectar más o mejores oportunidades es una nueva forma de hacer las cosas. Los emprendedores exitosos piensan y resuelven los problemas con  creatividad e ingenio.

▪︎ Persistencia: los entrenadores exitosos saben que cualquier iniciativa debe tener persistencia tratar una vez y darse por vencido no llegar a ningún lado y no es suficiente hay que dar un paso a la vez buscar y perfeccionar de manera creativa y organizada el trabajo.

▪︎ Sentido de la oportunidad: identificar problemas necesidades Y tratar de conseguir una solución en el momento indicado.

▪︎ Trabajo en equipo: los emprendedores de éxito aprender a gestionar equipos de trabajo para que cada uno de los integrantes de al máximo su rendimiento.

▪︎ Autoestima: el emprendedor de éxito debe ser optimista y seguro tener confianza en sí mismo y combatir el miedo emprender un negocio confiando en sus propias habilidades y capacidades es ahí donde el ser positivo y el éxito surgen.

▪︎ Asertividad: el emprendedor exitoso no da rodeos ni vuelta ni lo piensa demasiado. Va al grano, es decidido y manifiesta lo que piensa, siente y dice.

▪︎ Organización: el emprendedor exitoso establece un cronograma de actividades y se programa para poder realizarlo teniendo en cuenta siempre ajustes de último momento imponderables.

Te sentís identificado? Sos un emprendedor de éxito?

Diseño

Feed, un flechazo al corazón

Un Feed atractivo, enamora!
Para poder hacer rentables tu redes sociales y ganar muchos seguidores y fundamental que tu feed y tu comunicación lleven una línea, un estilo propio, una identidad de marca que te diferencia de los demás y que haga que al verte enseguida y tus seguidores sepan que sos VOS el que está comunicando.

Mucha gente no sabe nada de diseño y sinceramente tiene un dolor de cabeza al querer crear un feed atractivo y llamativo visualmente.
Tengamos en cuenta que el feed es una de las primeras cosas que tu posible comprador vee y actúa como una vidriera y debe ser armonioso y estético.

Pensemos que una persona cuando navega por un perfil demora entre 3 y 4 segundos, y es en ese corto tiempo en el que tendremos que enamorarlos para que se queden en nuestro perfil. Pero …cómo? Con un feed atractivo.

Pero, comencemos por el principio.


Qué es Feed: es la grilla de fotos o publicaciones de Instagram, las 6 primeras imágenes apenas entrás a un perfil y  lo primero que van a ver al entrar a la cuenta.

El feed se divide en tres partes.
•  Avatar: la foto de perfil
• Bio: quién sos que haces y a quién te diriges (son 150 caracteres)
• Grilla: son todos tus posteos


Tener bien ordenado tu feed, y tu presentación inicial es fundamental porque va a determinar que la persona que te descubre se quede o no.

Acá te paso 5 tips para enamorar con tu feed:

1. No descuides tu BIO: es la primera oportunidad de contar quién sos y que tenés para ofrecer a quien quiera sumarse a tu comunidad. Son 150 caracteres y debes aprovecharlos al máximo. Para redactarla bien y bonita y no romperte la cabeza puede seguir algunos pasos,  por ejemplo:

☆ Evitá repetir tu usuario: el  campo de NOMBRE úsalo para destacar las palabras clave de tu marca o combinar tu rubro más tu diferencial en una palabra pensar en esto qué es lo que hace brillar tu marca?

☆ Si vas a separar info usa en emojis queda más lindo podés crear una especie de listado.

☆ Usá distintos asociados a la marca invita a quién lo vea a sumarse a tu comunidad o conocer a la persona física que está detrás,  o sea vos.

☆ Si tenés un sitio web, tienda online, blog, descuentos es ideal que uses la app Linktree (https://linktree.ee) para linkear todas tus opciones de contacto en un mismo posteo.Esto es genial ya que utilizando sólo un link podrás llevar más tráfico a donde quieras y destacar otras palabras claves dentro de tu feed.

☆☆ Dato extra: agregá un llamado a la acción (call to action) hacia dónde crees que se dirija tu audiencia en la última línea de tu BIO, bien concreto:

«—>>> VISITA NUESTRA PÁGINA WEB»

☆ El correo y la geolocalización deben estar configurados desde sus respectivos botones opciones de contacto (Recordá que tenés que ahorrar caracteres ya que la BIO sólo tiene 150).

2. Planificá tu contenido con tiempo: para tener un feed atractivo es necesario poder planificar las publicaciones con anterioridad para pensar y bajar a la tierra las ideas Entonces vamos a poder saber cómo se va a ver nuestro si lo pensamos lo programamos y seguimos este plan.

☆Además programando y planificando nuestras publicaciones vamos a evitar correr a último momento y trabajar a contrarreloj, evitando errores y complicaciones de última hora.

3. Respeta tu identidad visual: sé auténtico y personal siempre cuidando de preservar los colores respetando posteos y fotos (tonos y filtros). Para tus placas/ flyers usá siempre el mismo tipo de letra (tipografía) paleta de colores y diseños fieles a tu estilo para que se empiece a conocer y que tus usuarios pueda reconocer tus posteos fácilmente.

4. Visualiza tu feed antes de publicar: Una vez que tengas las fotos y los diseños volcá todo en alguna app que te permita hacer una vista previa de tu grilla. Esto también es clave para ver si se fusiona la información nueva con lo que ya tenés hecho y cómo ordenarlas visualmente para que atraiga y transmita lo que querés. Hay varias opciones, por ejemplo PREVIEW.

5. Marca tu impronta para armar ese feed que enamora: es fundamental tener una cuenta estética prolija y creativa. Existen distintos tipos de feed y modelos ya diseñados para que puedas inspirarte en Pinterest, por ejemplo.

Lo importante es que se mantenga la estrategia en el tiempo y que estés dispuesto a construir sobre eso.

Tipos de Feed:

▪︎ Cromático: elegir colores protagonistas y que forman parte de todos los post desde Los Players hasta las fotos todo tiene un tono en común. Los editores de fotografía y los editores de vídeo cuentan con herramientas de filtro para poder retocar tus fotos o vídeos y así mantener una unidad.

▪︎ Cuadrícula; podés armar un feed intercalando flyers con fotos de una en vez, con un tablero de ajedrez. Que da muy bonito y atractivo.

▪︎ Triada: consiste en subir de a tres fotos o diseños seguidos con la misma temática. Puede ser sobre una línea de productos específicos o hablar de un tema que le interese a tu comunidad, siempre cuidando que el estética coincida y combinen entre sí.

▪︎ Libre con coherencia: si preferís la libertad y no aferrarte a un formato específico.  Intenta que todas las fotos sean fieles a tu identidad de marca, editadas de la misma manera (respetando iluminación calidad y contraste), intentando impulsar aire entre posteo y posteo, para que el feed respire.

Te inspitaste? Manos a la obra y a trabajar!

Marketing

Qué es el engagement?

Seguramente habrás escuchado hablar sobre engagement en redes sociales. Te cuento de qué se trata en este artículo del blog, pero te adelanto que es un concepto fundamental para que tu marca crezca!

Engagement es un término en inglés que significa COMPROMISO. Es el compromiso que se establece entre una marca y su audiencia en la comunicación por los diferentes canales.

Es fundamental en la construcción de tu marca. Al principio podés dudar de que estamos hablando, pero luego de leer este artículo te va a quedar claro su significado e importancia.

Engagement entonces, es el compromiso que crea una marca para con sus seguidores en el mundo digital y viceversa, es decir, el compromiso, seguimiento e interacción que tienen los usuarios con sus marcas favoritas.

Cómo se mide?

Se puede medir de diferentes maneras, ya que se muestra en los momentos de contacto entre los clientes y la marca.

  • en las veces que un cliente realiza una compra
  • en las visitas de ese cliente a tu sitio web
  • en las interacciones con tus redes sociales
  • en las reacciones de Facebook, me gusta, comentarios en Instagram, comentarios y retweets en Twitter.

Por lo tanto se puede medir el engagement de una marca por la cercanía.

Este dato nos sirve y es fundamental para saber el nivel de interacción de la audiencia, comprendiendo que le gusta a las personas que nos siguen y por lo tanto, podremos con esta información planificar y crear contenido de acuerdo a las preferencias del cliente: logrando así RETROALIMENTAR LA MARCA.

Podemos ENAMORAR a nuestro público, subiendo en nivel de engagement. Hacerlos FANS.

Para aumentar el engagement, estrategias.

Como el engagement es como ¨una relación amorosa¨, este amor necesita un conocimiento mutuo, que la relación sea sólida. Los contenidos tienen que ser relevantes y oportunos, con detalles importantes que vas a ir descubriendo de acuerdo a los gustos de tu audiencia.

Creamos engagement:

  • creando contenido de valor para nuestra comunidad
  • siendo sinceros y claros al informar sobre nuestros productos y servicios,
  • generando acciones para fidelizar, por ejemplo, premios para nuestros seguidores, como sorteos y promociones Exclusivas.
  • manteniendo siempre un buen standard de calidad
  • respondiendo las consultas que recibimos con celeridad y respeto.

Si las estrategias de comunicación se empiezan a ajustar de acuerdo al engagement la relación con los clientes se verá FORTALECIDA!

RETROALIMENTACIÓN ENGAGEMENT

Palabras clave de este artículo: ENGAGEMENT – FIDELIDAD – ENAMORAMIENTO – FANS – COMPROMISO – CONEXIÓN EMOCIONAL – CERCANÍA – EXITO

Marketing

4 E´s o Marketing de la Percepción

Comencemos por el principio. Todo estudiante de Marketing, en sus primeras clases aprende sobre las 4 P´s de McCarthy.

En 1960 E.Jerome McCarthy era un profesor de contabilidad estadounidense en la Michigan State University. Él es el autor del influyente libro básico de comercialización.

El profesor redujo los conceptos de marketing en una mezcla de 4 elementos para tener ÉXITO:

Marketing Mix: producto, precio, plaza y promoción.

De la buena combinación de estos 4 conceptos, deriva el éxito comercial.

Producto: Los aspectos de comercialización de productos de acuerdo con las especificaciones de los propios productos o servicios, y cómo se relaciona con las necesidades y deseos del usuario final. El ámbito de aplicación de un producto normalmente incluye el apoyo a elementos tales como garantías, fianzas, y de apoyo.

Precios: Se refiere al proceso de fijación de un precio para un producto, incluidos los descuentos. El precio no tiene que ser sólo monetario, sino que simplemente puede ser lo que se intercambia por el producto o servicios, por ejemplo, tiempo, energía, o la atención. Métodos de fijación de precios de manera óptima en el ámbito de la ciencia de fijación de precios.

Plaza (o posición/distribución): se refiere a la forma en que el producto llega al cliente, por ejemplo, el punto de venta o la colocación de venta al por menor. También se refiere al canal por el cual se vende un producto o servicio (por ejemplo, en línea frente al por menor), que región geográfica o industria o segmento de edades  (jóvenes, familias, gente de negocios), etc . También se refiere a cómo el entorno en el que se vende el producto puede afectar en las ventas.

Promoción: Esto incluye la publicidad, la promoción de ventas, publicidad y ventas personales, de marca y se refiere a los diversos métodos de promoción del producto, marca o empresa.

Vamos por ejemplos de lo que planteaba McCarthy para comprender que es el Marketing Mix:

¨Tengo un buen producto, de calidad y a buen precio. Invierto en publicidad mucho dinero. El cliente lo busca en el mercado (plaza) y no lo encuentra. Mis ventas fracasan.¨

¨Vendo un excelente producto, invertí en publicidad y me aseguré de que lo puedan comprar. Invertí mucho dinero en producirlo, mis costos son altos, por lo que su precio es más elevado que los de la competencia. Vendo pocas unidades.¨

¨Me tomé el trabajo de invertir en la calidad para fabricar un excelente producto, reduje costos, por lo que logré llegar a un muy buen precio de venta. Me aseguré que la cadena de distribución sea óptima. No me quedó presupuesto para publicidad. Aún no estoy vendiendo nada¨

Ejemplos de un mal producto…ya se los imaginan!

Entonces, comprendemos con esto que de la combinación de estos 4 aspectos podremos lograr el éxito en la comercialización de nuestro producto o servicio.

El marketing evoluciona. De así que se adapta y nos lleva a los nuevos tiempos en dónde ya no hablamos de variables tan duras, sino de PERCEPCIONES del cliente.

Se plantean encontes 4 nuevos conceptos:

Experiencia (Experience&Emotion)

Intercambio (Exchange)

Onmiprescencia (Everyplace)

Evangelización (Evangelism)

Evolución del Marketing:

CUADRO ES-01.png

Evolución del Marketing Mix

Cada uno de los elementos del Marketing Mix influyen en los demás, por lo tanto, si cambias 1 de los elementos, es casi seguro que tendrás que cambiar tus estrategias para que el Mix funcione.

Desarrollamos entonces los 4 puntos de esta nueva visión del Marketing de las 4 E´s.

  • EXPERIENCIA (Experienc & Emotion):

Correspondería a la antigua P de Producto. ¿ Qué es lo que vendés? Nos enfocamos a crear una oferta de valor que se adapte a las necesidades y deseos de TU CLIENTE IDEAL. Y nos basamos en la experiencia. El cliente demanda algo, la experiencia en esa demanda empieza antes de la compra, en su búsqueda y se extiende después de ser comprado, en el servicio post-venta.

Por lo que es indispensable conocer cuál es el proceso de compra o el viaje que hace una persona desde que es un desconocido hasta que se convierte en un cliente satisfecho.

La misión indispensable y necesaria es ofrecer la mejor de las experiencias que cada fase del proceso de compra. Y que ese cliente se lleve una vivencia única.

¨Los productos son reemplazables, las experiencias NO ¨

  • INTERCAMBIO (Exchange):

Aquí reemplazaríamos la P de Precio. El precio de un producto estaba determinado por cuanto nos costaba ofrecer un producto a 1 cliente. Es ahí en donde se fijaba un precio.

Con este nuevo marketing Mix, se habla de Intercambio, en dónde el precio está ligado al VALOR que le da el cliente a ese producto.

 – PRODUCTOS GRATIS

 — PRODUCTOS PREMIUN

 —– PRODUCTOS FREEMIUM (1 GRATIS/1 DE PAGO)

  • OMNIPRESENCIA (EVERYPLACE):

Reemplazaría a la P de Plaza. Gracias a internet, tu empresa puede estar disponible en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. Utilizando web, redes, app móvil, publicidad online, correo electrónico llegamos a cualquier cliente en todo momento.

Recién ahora se está pudiendo vender por redes sociales con la incorporación de la tienda en Instagram y los catálogos de Facebook. Aunque no puedas vender aún tus servicios en las redes sociales (se está analizando la pronta incorporación), necesitás siempre tener una imagen positiva y favorecer la compra.

  • EVANGELIZACIÓN (EVANGELISM):

El concepto de evangelización y promoción son totalmente diferentes, no se trata sólo de vender, sino que el cliente se transforme en un FAN de la marca.

Un FAN es un cliente que queda encantado, que le habla a otras persona de vos y que tiene un nivel de acción superior, como comentar tus posteos y seguir tus movimientos en las cuentas. Opina, influye y se relaciona con la marca que elige como SU MARCA.

Pongámonos a trabajar entonces estas 4 E´s para nuestro marketing mix enfocando todas nuestras acciones en LA EXPERIENCIA DE USUARIO Y SU PERCEPCIÓN.

Como punto final te pregunto. ¿Qué estrategias de marketing estás implementando para poder generar FANS Y CREAR ENGAGEMENT?

Marketing

Posicionamiento. Cómo te ven te tratan

👉¿Conocés de que se trata el concepto de posicionamiento?
En este tiempo de cuarentena, son innumerables los tips, cursos, tutoriales y consejos que inundan las redes sociales. De todo lo que vi, ninguno está yendo al foco, al ABC de la historia. Con esto, me refiero a contarles un poco de nuestro mundo y nuestro idioma, para que, al comunicarnos podamos entendernos.
.
Vos, emprendedor, quedate leyendo!
📌HOY Posicionamiento: En los 90´s el concepto posicionamiento lo era TODO. Maestros del marketing, el marketing tradicional no digital (Kotler/ Ries and Trout) hablaban del posiciomaniento como la mejor estrategia para crecer … Y SER en el mercado meta.
ℹ️Voy al punto: la definición… ¨Es la toma de una posición concreta y definitiva en la mente del o de los sujetos en perspectiva a los que se dirige una determinada oferta u opción¨ – Una posición, un lugar concreto, sigue… ¨De manera tal que, frente a una necesidad que dicha oferta u opción pueda satisfacer, los sujetos en perspectiva le den prioridad ante otras similares¨ – Ries and Trout.
📌Entonces, hay preguntas fundamentales que debés hacerte cuando realices tu estrategia de comunicación: cómo creés que tu cliente te ve, cómo te ven, y cómo deseas que lo hagan?
Porque, que vos seas la primera opción es sacarte el premio mayor!

Si llegás primero y tenés un producto o servicio único, vas a liderar el mercado. Se me ocurre por ejemplo, decir Savora, el nombre de la marca en lugar de mostaza. Cuándo un producto o servicio es nombrado por EL NOMBRE reemplazando al genérico, es haber llegado a la cima. Coca Cola, como bebida cola, Plasticola como pegamento vinílico o Birome como lapicera. Cómo ejemplos más modernos podríamos poner a Rapiditas, cómo tortillas de trigo o las Tic-Tac como pastillas con baño confitado.

Claves: Saber quién sos, ocupar un lugar en la mente de los consumidores, y aportar valor. No sirve creerte que sos el mejor, el más barato, el que tiene mejor calidad, el primero en llegar, la mejor tecnología, si no tenés a todo tu emprendimiento enfocado para que lo sea. Y tampoco sirve decirlo si no es verdad.
◾️Querés seguir siendo la chica que depila? O te gustaría que te conozcan por el nombre de tu marca profesional?
◾️Cuándo a tus clientes les preguntan por tu rubro, te recomiendan a vos? Sos la primera elección?
◾️En qué sos mejor que tu competencia? Qué te hace diferente? Cuáles son tus ventajas competitivas? Qué valor diferencial aportás o aporta tu marca?
Las respuestas a estar preguntas van a componer tu estrategia de comunicación en un futuro, para diferenciarte, ser y posicionarte. Y sobre todas las cosas DIFERENCIARTE del resto.
Qué estás haciendo vos para ser diferente a los demás? Qué valor diferencial aportás? Qué te hace único?

RRSS

Trucos en Instagram Stories

Trucos para CRECER con Instagram Stories!!!

Una red social justamente es eso, una red para conectarse con otros. Sirve para vender? Claro que sí, pero de una forma indirecta, con contenido de valor haciendo que la gente se quede en nuestro perfil y se identifique con nuestra marca.

En este mundo virtual, cada uno va abriéndose camino como puede. Se buscan trucos, tags y fórmulas milagrosas. Una de ellas es INSTAGRAM STORIES.

Porqué?

Porque  se ha demostrado que las personas miran las historias mucho más que nuestro feed (perfil) , por lo que estar en las historias es fundamental:

Aquí  van algunos  trucos para crecer con Instagram Stories:

  1. PUBLICÁ HISTORIAS  TODOS LOS DÍAS. Son descontracturadas  y divertidas. Está demostrado que el  público visualiza el carrusel de instragram muchísimo más que el feed. Tenés que estar ahí . No lo dudes… hacé historias! Vas a lograr que tus seguidores te recuerden.
  2. UTILIZÁ HISTORIAS DINÁMICAS: divertite y sumale creatividad. Charlá con tu audiencia e incorporá cosas nuevas!!  No tiene que ser una historia muy elaborada, podés poner stikerss, hacer videos en cámara rápida o lenta, filtros, arrobar a tus amigos, poner música, localización. Creatividad y humor 😉
  3. SUBTITULÁ: Si realizas un video recordá de ponerle subtítulos (caption) para contar lo que va pasando. Normalmente, la gente ve las historias en su trabajo o en el medio de un viaje en transporte público… y lo hace con el volumen bajo!! Sin sonido y con captions, un buen consejo!
  4. SACALE PROVECHO A LAS APPS: Hay muchísimas apps que te pueden ayudar a hacer stories lindas, llamativas y con enganche. Canva, Spark Post, Storie Art, MoStory y un montón más. Ayudate con estas Apps y sé creativo.

Con estas acciones entonces lograrás subir el alcance y subir el engagement que tanto deseamos!!

RRSS

Call to action -Links en Instagram

Instagram links: a dónde publicarlos?

Hoy publicar un link en nuestras redes es fundamental, para poder realizar una Call to action eficiente, poder derivar a landing pages o a nuestra web para vender o generar tráfico.

Si colocamos links en una publicación, no van a poder clickearse y esta acción no nos va a servir de mucho.   Tampoco vamos a poder poner links en historias, salvo que tengamos más de 10.000 seguidores (10K) dónde se activa el ¨Swipe up¨ con un enlace que nos puede llevar a un perfil de IGTV, una web o un canal de YouTube. Cuando logremos tener esa cantidad de seguidores, podremos activar el  Swipe up sin problemas. Mientras tanto, para todos los mortales, está desactivado.

Dónde nos permite colocar un link?

Los links en Instagram están habilitados para ser colocados en la Biografía, en el espacio indicado Web. Desde aquí son clikeables. Podemos llevar a nuestro cliente a dónde lo queramos llevar, ya sea nuestra web, tienda, página de Facebook o tienda en Mercado libre.

Si tenemos  varios canales podemos utilizar la aplicación Link Tree: esta app nos permite tener la opción de poner diferentes links clikeables.

Podemos poner un link además en los botones de rápido acceso.

Si somos de utilizar IGTV, podemos hacer un video explicando cuáles son nuestras redes, pero tampoco en ese espacio nos va a permitir colocar links. Entonces podemos grabar video para IGTV y llegar a él desde nuestra historia, ya que tenemos la opción de poder linkearlo. Este es un muy buen tip, ya que de esta forma, le podemos contar a nuestros seguidores en un video dinámico, cuales son las opciones de contacto y llegar a él desde nuestras historias.

Recientemente se habilitó la opción de colocar ¨etiquetas¨en las historias de Instagram, para poder etiquetar los productos que tengamos en nuestro catálogo – Tienda de Facebook si tenemos asociada nuestra tienda a Instagram Shopping, de esta forma nos lleva directo al producto de la Tienda!

RRSS

Contenido con contenido

Si de contenido hablamos, el objetivo es siempre CONECTAR con nuestros seguidores.

El contenido de nuestras redes sociales tiene que invitar al fan a interacturar, opinar, responder, sentirse partícipe. Un contenido de valor no va a pasar desapercibido e invitará a la acción.
Pero …qué publicar? Tu día a día es un contenido fantástico para publicar. Siempre que tenga que ver con tu emprendimiento, compartir videos y fotos que muestren tu proceso de creación es una buena estrategia. Tu mesa de trabajo, tu calendario, tu lugar de trabajo al abrir, como elegís tus materiales, cuáles son tus materiales de trabajo, como te preparás para la acción.
Recordemos que, como ellas mismas lo dicen, las redes sociales son sociales, y la gente quiere ver gente.

Tu contenido debe ser de calidad. Fotos nítidas, iluminadas naturalmente, sin flash. Creá un ambiente propicio para fotografiar o ingeniate a armar un set fotográfico (hay mil tutoriales en la web). Evitá el uso de flash y cuidá los detalles del cuadro, para que NO salgan objetos, personas o cosas que no querés mostrar.

La creación de contenido es uno de los puntos fundamentales en la comunicación de nuestra marca, y al mismo tiempo, el más difícil de lograr. Calendario en mano, PLANIFICÁ. No hace falta tampoco que seas muy tecnológico, con lápiz y papel, creá tu propio calendario con posteos y ubicalos cada 2 o 3 días. Así, podés, si te animás programarlos, o simplemente publicarlos el día indicado. Porque no hace falta que publiques todo los días. Es más, siempre menos es más: verificá que publicas no sea redundante, lo ideal es apoyarte en historias y postear en el feed en forma más espaciada.

Entonces, podés sumar tus propios videos, contarle a tu audiencia como elegis los materiales para hacer tus productos, las características de un material, frases adaptadas a tu negocio, chistes, siempre con buena onda.

Si estás publicando en Instagram, entonces, fijá tu atención en lo visual, utilizá carrusell (en un mismo posteo, varias fotos o piezas gráficas), mucha imagen y poco texto y que el texto, si está, que se lea.

Al crear contenido de valor, no sólo tu perfil será atractivo, sino que tendrás engagement.