RRSS

Instagram. Venzamos al algoritmo!

El algoritmo de Instagram es una de las más grandes incertidumbres de este Siglo XXI. Cómo selecciona las publicaciones para mostrarlas más o menos que otras, por qué te hacen shadowban? o Cuál es el criterio de selección para mostrar más uno una publicación? son incógnitas con las que nos vamos encontrando día a día.
Del estudio que vamos haciendo continuamente, vamos aprendiendo. Y a pura prueba y error, pudimos hacer un listado de acciones que encontramos productivas para favorecer la visualización de nuestros perfiles y vencer al maldito algoritmo.

1. Qué tus descripciones en el copy sean largas: el algoritmo analiza la cantidad de tiempo que los usuarios interactúan con una publicación y permanecen en el perfil, ya que considera que por algún motivo, son atractivos para ese usuario. Por eso, es importante que crees contenido interesante y atractivo y que seas lo más descriptivo posible. Esta descripción deberá llevar a las personas a hacer click en VER MÁS. Para esto, las primeras líneas de tu publicación tienen que ser atrayentes y claves para atrapar al lector e invitarlo a seguir leyendo.

2. Rapidez en las respuestas: si públicas un contenido y contestas los comentarios de tus seguidores durante la primera hora, el algoritmo de Instagram te premiará la publicación con un mayor alcance  No ignores ningún comentario y si considerás que alguno no requiere respuesta, simplemente contestá con un emoji o dale like a ese comentario.

3. Interactuá con tus seguidores: utilizá llamadas a la acción (call to actions) para que los usuarios interactúen con tu contenido, lo compartan con sus amigos y comenten. Un buen ejemplo de esto es hacer preguntas en la descripción de las publicaciones que inciten a las personas a dar su opinión sobre un tema. Y siempre, de más está decir, crear contenido de valor para tu comunidad para provocar participación, fidelización y engagement.

4. Las historias son tus aliadas: apoyarte siempre en las historias no sólo prestarle atención al feed. Cuando un usuario mira una historia e interactúa con ella, frecuentemente el algoritmo empieza a mostrarle tus publicaciones primero ya que consideran que son de su interés.

5. Unite a la tendencias: estar atento a lo que se está hablando, a las efemérides, a las fechas alusivas e importantes, y subirte a las tendencias del momento, siempre y cuando el mensaje que des esté alineado con la voz de tu marca. Y siempre, además, sumar los hashtags correctos para seguir y participar en forma activa de las conversaciones que se generen.

Tips, y más tips. A poner en práctica la teoría!!

Marketing

Qué es el engagement?

Seguramente habrás escuchado hablar sobre engagement en redes sociales. Te cuento de qué se trata en este artículo del blog, pero te adelanto que es un concepto fundamental para que tu marca crezca!

Engagement es un término en inglés que significa COMPROMISO. Es el compromiso que se establece entre una marca y su audiencia en la comunicación por los diferentes canales.

Es fundamental en la construcción de tu marca. Al principio podés dudar de que estamos hablando, pero luego de leer este artículo te va a quedar claro su significado e importancia.

Engagement entonces, es el compromiso que crea una marca para con sus seguidores en el mundo digital y viceversa, es decir, el compromiso, seguimiento e interacción que tienen los usuarios con sus marcas favoritas.

Cómo se mide?

Se puede medir de diferentes maneras, ya que se muestra en los momentos de contacto entre los clientes y la marca.

  • en las veces que un cliente realiza una compra
  • en las visitas de ese cliente a tu sitio web
  • en las interacciones con tus redes sociales
  • en las reacciones de Facebook, me gusta, comentarios en Instagram, comentarios y retweets en Twitter.

Por lo tanto se puede medir el engagement de una marca por la cercanía.

Este dato nos sirve y es fundamental para saber el nivel de interacción de la audiencia, comprendiendo que le gusta a las personas que nos siguen y por lo tanto, podremos con esta información planificar y crear contenido de acuerdo a las preferencias del cliente: logrando así RETROALIMENTAR LA MARCA.

Podemos ENAMORAR a nuestro público, subiendo en nivel de engagement. Hacerlos FANS.

Para aumentar el engagement, estrategias.

Como el engagement es como ¨una relación amorosa¨, este amor necesita un conocimiento mutuo, que la relación sea sólida. Los contenidos tienen que ser relevantes y oportunos, con detalles importantes que vas a ir descubriendo de acuerdo a los gustos de tu audiencia.

Creamos engagement:

  • creando contenido de valor para nuestra comunidad
  • siendo sinceros y claros al informar sobre nuestros productos y servicios,
  • generando acciones para fidelizar, por ejemplo, premios para nuestros seguidores, como sorteos y promociones Exclusivas.
  • manteniendo siempre un buen standard de calidad
  • respondiendo las consultas que recibimos con celeridad y respeto.

Si las estrategias de comunicación se empiezan a ajustar de acuerdo al engagement la relación con los clientes se verá FORTALECIDA!

RETROALIMENTACIÓN ENGAGEMENT

Palabras clave de este artículo: ENGAGEMENT – FIDELIDAD – ENAMORAMIENTO – FANS – COMPROMISO – CONEXIÓN EMOCIONAL – CERCANÍA – EXITO

Marketing

Posicionamiento. Cómo te ven te tratan

👉¿Conocés de que se trata el concepto de posicionamiento?
En este tiempo de cuarentena, son innumerables los tips, cursos, tutoriales y consejos que inundan las redes sociales. De todo lo que vi, ninguno está yendo al foco, al ABC de la historia. Con esto, me refiero a contarles un poco de nuestro mundo y nuestro idioma, para que, al comunicarnos podamos entendernos.
.
Vos, emprendedor, quedate leyendo!
📌HOY Posicionamiento: En los 90´s el concepto posicionamiento lo era TODO. Maestros del marketing, el marketing tradicional no digital (Kotler/ Ries and Trout) hablaban del posiciomaniento como la mejor estrategia para crecer … Y SER en el mercado meta.
ℹ️Voy al punto: la definición… ¨Es la toma de una posición concreta y definitiva en la mente del o de los sujetos en perspectiva a los que se dirige una determinada oferta u opción¨ – Una posición, un lugar concreto, sigue… ¨De manera tal que, frente a una necesidad que dicha oferta u opción pueda satisfacer, los sujetos en perspectiva le den prioridad ante otras similares¨ – Ries and Trout.
📌Entonces, hay preguntas fundamentales que debés hacerte cuando realices tu estrategia de comunicación: cómo creés que tu cliente te ve, cómo te ven, y cómo deseas que lo hagan?
Porque, que vos seas la primera opción es sacarte el premio mayor!

Si llegás primero y tenés un producto o servicio único, vas a liderar el mercado. Se me ocurre por ejemplo, decir Savora, el nombre de la marca en lugar de mostaza. Cuándo un producto o servicio es nombrado por EL NOMBRE reemplazando al genérico, es haber llegado a la cima. Coca Cola, como bebida cola, Plasticola como pegamento vinílico o Birome como lapicera. Cómo ejemplos más modernos podríamos poner a Rapiditas, cómo tortillas de trigo o las Tic-Tac como pastillas con baño confitado.

Claves: Saber quién sos, ocupar un lugar en la mente de los consumidores, y aportar valor. No sirve creerte que sos el mejor, el más barato, el que tiene mejor calidad, el primero en llegar, la mejor tecnología, si no tenés a todo tu emprendimiento enfocado para que lo sea. Y tampoco sirve decirlo si no es verdad.
◾️Querés seguir siendo la chica que depila? O te gustaría que te conozcan por el nombre de tu marca profesional?
◾️Cuándo a tus clientes les preguntan por tu rubro, te recomiendan a vos? Sos la primera elección?
◾️En qué sos mejor que tu competencia? Qué te hace diferente? Cuáles son tus ventajas competitivas? Qué valor diferencial aportás o aporta tu marca?
Las respuestas a estar preguntas van a componer tu estrategia de comunicación en un futuro, para diferenciarte, ser y posicionarte. Y sobre todas las cosas DIFERENCIARTE del resto.
Qué estás haciendo vos para ser diferente a los demás? Qué valor diferencial aportás? Qué te hace único?

RRSS

Call to action -Links en Instagram

Instagram links: a dónde publicarlos?

Hoy publicar un link en nuestras redes es fundamental, para poder realizar una Call to action eficiente, poder derivar a landing pages o a nuestra web para vender o generar tráfico.

Si colocamos links en una publicación, no van a poder clickearse y esta acción no nos va a servir de mucho.   Tampoco vamos a poder poner links en historias, salvo que tengamos más de 10.000 seguidores (10K) dónde se activa el ¨Swipe up¨ con un enlace que nos puede llevar a un perfil de IGTV, una web o un canal de YouTube. Cuando logremos tener esa cantidad de seguidores, podremos activar el  Swipe up sin problemas. Mientras tanto, para todos los mortales, está desactivado.

Dónde nos permite colocar un link?

Los links en Instagram están habilitados para ser colocados en la Biografía, en el espacio indicado Web. Desde aquí son clikeables. Podemos llevar a nuestro cliente a dónde lo queramos llevar, ya sea nuestra web, tienda, página de Facebook o tienda en Mercado libre.

Si tenemos  varios canales podemos utilizar la aplicación Link Tree: esta app nos permite tener la opción de poner diferentes links clikeables.

Podemos poner un link además en los botones de rápido acceso.

Si somos de utilizar IGTV, podemos hacer un video explicando cuáles son nuestras redes, pero tampoco en ese espacio nos va a permitir colocar links. Entonces podemos grabar video para IGTV y llegar a él desde nuestra historia, ya que tenemos la opción de poder linkearlo. Este es un muy buen tip, ya que de esta forma, le podemos contar a nuestros seguidores en un video dinámico, cuales son las opciones de contacto y llegar a él desde nuestras historias.

Recientemente se habilitó la opción de colocar ¨etiquetas¨en las historias de Instagram, para poder etiquetar los productos que tengamos en nuestro catálogo – Tienda de Facebook si tenemos asociada nuestra tienda a Instagram Shopping, de esta forma nos lleva directo al producto de la Tienda!

RRSS

El imperio Facebook sigue en pie!

Los community managers venimos escuchando un runrun sobre Facebook. el radio pasillo anda diciendo que no se usa más. Nada más lejano!
A no desestimar su poder (y alcance, y engagement). Con el furor de Instagram (IG) aquí en Argentina, se escuchó decir que Facebook (FB) perdía seguidores y que está en decadencia. O qué la gente ya no lo revisa.
Facebook sigue siendo la red social por excelencia.
Si revisamos el rango de edades de los seguidores en las estadísticas de IG, podemos ver claramente que los seguidores aumentan en la franja etaria de 18-24/35-44, y que la franja de 25 a 34 es la que tiene más seguidores. Esto pasa en todas las cuentas. En esos rangos de edades, los seguidores optan por interactuar en IG, aunque no dejan de interactuar en FB, sobre todo la franja de 35-44. Y ya claramente, de 45 años para arriba… están en Facebook.
Por lo que hay que analizar, y cada uno de ustedes lo sabe bien, las edades de los clientes para saber adónde encontrarlos.
Facebook hoy se utiliza por los potenciales clientes como buscador: un potencial cliente recibe un folleto, lo busca en Instagram o en Facebook, por ejemplo. Entonces las 2 redes sociales deben estar activas.
Los que trabajamos con redes sociales utilizamos permanentemente FB con el Business Manager para generar avisos pagos para las 2 redes IG y FB, utilizar la música gratuita para videos, además de la herramienta Creator Studio para planificación de contenidos.
😀
Más info en próximas entregas…