El algoritmo de Instagram es una de las más grandes incertidumbres de este Siglo XXI. Cómo selecciona las publicaciones para mostrarlas más o menos que otras, por qué te hacen shadowban? o Cuál es el criterio de selección para mostrar más uno una publicación? son incógnitas con las que nos vamos encontrando día a día.
Del estudio que vamos haciendo continuamente, vamos aprendiendo. Y a pura prueba y error, pudimos hacer un listado de acciones que encontramos productivas para favorecer la visualización de nuestros perfiles y vencer al maldito algoritmo.
1. Qué tus descripciones en el copy sean largas: el algoritmo analiza la cantidad de tiempo que los usuarios interactúan con una publicación y permanecen en el perfil, ya que considera que por algún motivo, son atractivos para ese usuario. Por eso, es importante que crees contenido interesante y atractivo y que seas lo más descriptivo posible. Esta descripción deberá llevar a las personas a hacer click en VER MÁS. Para esto, las primeras líneas de tu publicación tienen que ser atrayentes y claves para atrapar al lector e invitarlo a seguir leyendo.
2. Rapidez en las respuestas: si públicas un contenido y contestas los comentarios de tus seguidores durante la primera hora, el algoritmo de Instagram te premiará la publicación con un mayor alcance No ignores ningún comentario y si considerás que alguno no requiere respuesta, simplemente contestá con un emoji o dale like a ese comentario.
3. Interactuá con tus seguidores: utilizá llamadas a la acción (call to actions) para que los usuarios interactúen con tu contenido, lo compartan con sus amigos y comenten. Un buen ejemplo de esto es hacer preguntas en la descripción de las publicaciones que inciten a las personas a dar su opinión sobre un tema. Y siempre, de más está decir, crear contenido de valor para tu comunidad para provocar participación, fidelización y engagement.
4. Las historias son tus aliadas: apoyarte siempre en las historias no sólo prestarle atención al feed. Cuando un usuario mira una historia e interactúa con ella, frecuentemente el algoritmo empieza a mostrarle tus publicaciones primero ya que consideran que son de su interés.
5. Unite a la tendencias: estar atento a lo que se está hablando, a las efemérides, a las fechas alusivas e importantes, y subirte a las tendencias del momento, siempre y cuando el mensaje que des esté alineado con la voz de tu marca. Y siempre, además, sumar los hashtags correctos para seguir y participar en forma activa de las conversaciones que se generen.
Tips, y más tips. A poner en práctica la teoría!!