Marketing

Qué es el engagement?

Seguramente habrás escuchado hablar sobre engagement en redes sociales. Te cuento de qué se trata en este artículo del blog, pero te adelanto que es un concepto fundamental para que tu marca crezca!

Engagement es un término en inglés que significa COMPROMISO. Es el compromiso que se establece entre una marca y su audiencia en la comunicación por los diferentes canales.

Es fundamental en la construcción de tu marca. Al principio podés dudar de que estamos hablando, pero luego de leer este artículo te va a quedar claro su significado e importancia.

Engagement entonces, es el compromiso que crea una marca para con sus seguidores en el mundo digital y viceversa, es decir, el compromiso, seguimiento e interacción que tienen los usuarios con sus marcas favoritas.

Cómo se mide?

Se puede medir de diferentes maneras, ya que se muestra en los momentos de contacto entre los clientes y la marca.

  • en las veces que un cliente realiza una compra
  • en las visitas de ese cliente a tu sitio web
  • en las interacciones con tus redes sociales
  • en las reacciones de Facebook, me gusta, comentarios en Instagram, comentarios y retweets en Twitter.

Por lo tanto se puede medir el engagement de una marca por la cercanía.

Este dato nos sirve y es fundamental para saber el nivel de interacción de la audiencia, comprendiendo que le gusta a las personas que nos siguen y por lo tanto, podremos con esta información planificar y crear contenido de acuerdo a las preferencias del cliente: logrando así RETROALIMENTAR LA MARCA.

Podemos ENAMORAR a nuestro público, subiendo en nivel de engagement. Hacerlos FANS.

Para aumentar el engagement, estrategias.

Como el engagement es como ¨una relación amorosa¨, este amor necesita un conocimiento mutuo, que la relación sea sólida. Los contenidos tienen que ser relevantes y oportunos, con detalles importantes que vas a ir descubriendo de acuerdo a los gustos de tu audiencia.

Creamos engagement:

  • creando contenido de valor para nuestra comunidad
  • siendo sinceros y claros al informar sobre nuestros productos y servicios,
  • generando acciones para fidelizar, por ejemplo, premios para nuestros seguidores, como sorteos y promociones Exclusivas.
  • manteniendo siempre un buen standard de calidad
  • respondiendo las consultas que recibimos con celeridad y respeto.

Si las estrategias de comunicación se empiezan a ajustar de acuerdo al engagement la relación con los clientes se verá FORTALECIDA!

RETROALIMENTACIÓN ENGAGEMENT

Palabras clave de este artículo: ENGAGEMENT – FIDELIDAD – ENAMORAMIENTO – FANS – COMPROMISO – CONEXIÓN EMOCIONAL – CERCANÍA – EXITO

RRSS

Call to action -Links en Instagram

Instagram links: a dónde publicarlos?

Hoy publicar un link en nuestras redes es fundamental, para poder realizar una Call to action eficiente, poder derivar a landing pages o a nuestra web para vender o generar tráfico.

Si colocamos links en una publicación, no van a poder clickearse y esta acción no nos va a servir de mucho.   Tampoco vamos a poder poner links en historias, salvo que tengamos más de 10.000 seguidores (10K) dónde se activa el ¨Swipe up¨ con un enlace que nos puede llevar a un perfil de IGTV, una web o un canal de YouTube. Cuando logremos tener esa cantidad de seguidores, podremos activar el  Swipe up sin problemas. Mientras tanto, para todos los mortales, está desactivado.

Dónde nos permite colocar un link?

Los links en Instagram están habilitados para ser colocados en la Biografía, en el espacio indicado Web. Desde aquí son clikeables. Podemos llevar a nuestro cliente a dónde lo queramos llevar, ya sea nuestra web, tienda, página de Facebook o tienda en Mercado libre.

Si tenemos  varios canales podemos utilizar la aplicación Link Tree: esta app nos permite tener la opción de poner diferentes links clikeables.

Podemos poner un link además en los botones de rápido acceso.

Si somos de utilizar IGTV, podemos hacer un video explicando cuáles son nuestras redes, pero tampoco en ese espacio nos va a permitir colocar links. Entonces podemos grabar video para IGTV y llegar a él desde nuestra historia, ya que tenemos la opción de poder linkearlo. Este es un muy buen tip, ya que de esta forma, le podemos contar a nuestros seguidores en un video dinámico, cuales son las opciones de contacto y llegar a él desde nuestras historias.

Recientemente se habilitó la opción de colocar ¨etiquetas¨en las historias de Instagram, para poder etiquetar los productos que tengamos en nuestro catálogo – Tienda de Facebook si tenemos asociada nuestra tienda a Instagram Shopping, de esta forma nos lleva directo al producto de la Tienda!

RRSS

Contenido con contenido

Si de contenido hablamos, el objetivo es siempre CONECTAR con nuestros seguidores.

El contenido de nuestras redes sociales tiene que invitar al fan a interacturar, opinar, responder, sentirse partícipe. Un contenido de valor no va a pasar desapercibido e invitará a la acción.
Pero …qué publicar? Tu día a día es un contenido fantástico para publicar. Siempre que tenga que ver con tu emprendimiento, compartir videos y fotos que muestren tu proceso de creación es una buena estrategia. Tu mesa de trabajo, tu calendario, tu lugar de trabajo al abrir, como elegís tus materiales, cuáles son tus materiales de trabajo, como te preparás para la acción.
Recordemos que, como ellas mismas lo dicen, las redes sociales son sociales, y la gente quiere ver gente.

Tu contenido debe ser de calidad. Fotos nítidas, iluminadas naturalmente, sin flash. Creá un ambiente propicio para fotografiar o ingeniate a armar un set fotográfico (hay mil tutoriales en la web). Evitá el uso de flash y cuidá los detalles del cuadro, para que NO salgan objetos, personas o cosas que no querés mostrar.

La creación de contenido es uno de los puntos fundamentales en la comunicación de nuestra marca, y al mismo tiempo, el más difícil de lograr. Calendario en mano, PLANIFICÁ. No hace falta tampoco que seas muy tecnológico, con lápiz y papel, creá tu propio calendario con posteos y ubicalos cada 2 o 3 días. Así, podés, si te animás programarlos, o simplemente publicarlos el día indicado. Porque no hace falta que publiques todo los días. Es más, siempre menos es más: verificá que publicas no sea redundante, lo ideal es apoyarte en historias y postear en el feed en forma más espaciada.

Entonces, podés sumar tus propios videos, contarle a tu audiencia como elegis los materiales para hacer tus productos, las características de un material, frases adaptadas a tu negocio, chistes, siempre con buena onda.

Si estás publicando en Instagram, entonces, fijá tu atención en lo visual, utilizá carrusell (en un mismo posteo, varias fotos o piezas gráficas), mucha imagen y poco texto y que el texto, si está, que se lea.

Al crear contenido de valor, no sólo tu perfil será atractivo, sino que tendrás engagement.